domingo, 30 de noviembre de 2014

tendencias en asia

Una kurta es una prenda tradicional llevada en Afganistán, Bangladés, India, Pakistán y Sri Lanka. Es una camisa suelta que cae hasta los muslos o debajo de las rodillas del portador y es llevada tanto por hombres como por mujeres.
Las mujeres también utilizan una versión más corta, que se llama kurti.
Las kurtas se llevan tradicionalmente con los salwars sueltos, los churidars ajustados, los dhotis enrollados a la cintura, o los kurtas-pijama. Ahora también se llevan con pantalones vaqueros. Las kurtas se llevan tanto como ropa de diario ocasional como como vestido formal. En Bengala, Gran Bretaña y Canadá también se las conoce como panyabi.

KURTAS tradicionales
kurti (mujer)                               kurta (hombre)
       

KURTAS a la moda
Maquillaje en asia
 El maquillaje hoy en día, el tradicional maquillaje de las aprendices de geisha es una de sus características más famosa y de éstas. Aunque las maiko sólo se pintan la cara blanca en ocasiones especiales y fiestas.
El maquillaje tradicional se caracteriza por una gruesa base de pintura blanca sobre la que destaca el lápiz de labios rojo y algunos acentos negros alrededor de los ojos y las cejas.
Originalmente la máscara blanca de base se hacía con plomo, pero después de descubrir que esta pintura envenenaba la piel y causaba terribles problemas de espalda, fue sustituido por el arroz en polvo.
La aplicación del maquillaje es difícil de perfeccionar y es un proceso que toma su tiempo. El maquillaje se aplica antes de vestirse para evitar manchar los kimonos.
En primer lugar, se aplica una sustancia de aceite o cera, llamada bintsuke - abura sobre la piel. A continuación, se aplica un polvo blanco que se mezcla con agua haciendo una pasta que se extiende con un pincel de bambú. El maquillaje blanco cubre la cara, el cuello y el pecho, con dos o tres zonas sin maquillar (formando una "W" o "V", la forma tradicional suele ser una "W") normalmente en la nuca, para acentuar esta zona, considerada tradicionalmente como erótica, dejando una línea de piel desnuda alrededor de línea del nacimiento del pelo, que crea la ilusión de una máscara.
Tradicionalmente para pintar los ojos y las cejas se utilizaba carbón, pero hoy en día se utilizan cosméticos modernos. Una maiko se aplica también color rojo alrededor de los ojos.
Los labios se pintan con un pequeño cepillo. Le aplican agua con azúcar por encima para dar brillo a los labios.
Durante los tres primeros años, una maiko usa este pesado maquillaje casi constantemente. Durante su iniciación la maiko es ayudada a maquillarse, ya sea por su onee - San o "hermana mayor" o por la okaa - San o "madre" de su casa de geishas. Después, ella misma es capaz de aplicarse el maquillaje sola.
Después de que una maiko ha estado trabajando durante tres años, cambia su maquillaje a un estilo más moderado. La razón es que al madurar, el estilo sencillo, muestra su propia belleza natural. Para ocasiones formales, las geishas maduras se aplican el maquillaje blanco
.

sábado, 29 de noviembre de 2014

PEINADOS DE MAIKOS 

Los estilos de peinado tradicional que suelen llevar las maiko o aprendizas de geisha han variado muchísimo a lo largo de la historia. En términos generales podemos decir que, si bien en los tiempos de la corte japonesa las mujeres lucían el pelo suelto, con el tiempo empezaron a popularizarse los recogidos, en ocasiones tremendamente ostentosos y complicados. Sin embargo, a finales del período Taisho (1912-1926), las mujeres japonesas empezaron a adoptar modas más occidentales y tanto el kimono como el peinado de estilo japonés, que tanto sufrimiento había impartido al cuero cabelludo femenino, cayeron en desuso. Por ello, los distintos peinados de estilo tradicional que lucen las maikos y las geishas en la actualidad, tan típicos de los dibujos y descripciones de la sociedad japonesa del 
pasado, no se observan ya más que dentro de los hanamachi o en los libros y museos de historia. Cabe resaltar, no obstante, que existe una clara diferencia entre las maikos y las geishas: mientras que las primeras utilizan su pelo para lucir varios y complicados peinados tradicionales, las segundas, además de tener menos variedad de peinados, no utilizan su propio pelo, sino que lucen una peluca, el katsura. 


Wareshinobu



QUE ES UNA MAIKO

Una 'maiko' es una aprendiz de geisha; esta palabra se compone de los kanji  (mai) que significa "baile" y (ko) que significa "niña". Es la maiko, con su blanco maquillaje y peinado y kimono elaborados, quien se ha convertido en el estereotipo de la "geisha" para los occidentales, en lugar de la verdadera geisha. 

APARIENZIA DE UNA MAIKO 
Durante los primeros tres años de su entrenamiento, la maiko usa su maquillaje casi todo el tiempo, y en un principio su onee-san ("hermana mayor") o la okaa-san ("madre") de la okiya le ayudan a maquillarse, haciéndolo después ella sola. Luego de este período inicial, la maiko usa un maquillaje más ligero, significando que ha alcanzado un cierto grado de madurez, de manera que una geisha mayor de treinta años ya usa muy poco maquillaje, pues su belleza natural debe mostrarse.
En cuanto a su vestido, las maiko usan su kimono atado con un obi más extravagante y colorido que el de una geisha. La manera de atar el obi durante el período de maiko es llamado "darari". Otra diferencia que distingue a las geishas en sus distintos períodos de formación es el nagajuban, que se usa bajo el kimono, y que una geiko usa de color rojo y rosa, mientras una maiko lo tiene rojo con diseños blancos, dorados y plateados. Los cuellos del kimono de las maiko principiantes son predominantemente rojos con bordados blancos, plateados y dorados; además llevan bordado el escudo de su okiya en un extremo. Conforme van avanzando en su entrenamiento, en el bordado va predominando el blanco para demostrar la antigüedad. Al llegar a los veinte años, el cuello llega a ser completamente blanco y sin diseño (erikae). Las maiko usan, a manera de zapatos para fuera de casa, los okobo (que también son llamados "pokkuri" o "koppori" por el sonido que hacen al caminar); éstos son sandalias de madera que poseen una suela muy alta con un corte angular en la parte frontal, hechos normalmente de madera de sauce. El color de las cintas con las que se atan distinguen la antigüedad de la maiko, siendo rojas en un principio, luego lilas, y amarillas al aproximarse el fin de su entrenamiento. Las geishas usan zori (de suela plana) o geta (con bloques de madera para subirlas durante climas inclementes) como sandalias para el exterior. Sin embargo y al acercarse al Erikae, la maiko utiliza zori y geta en lugar de los okobo.
El peinado, que ha ido variando a lo largo de la Historia, a partir del siglo XVII tomó el estilo Shimada, con moños de distintas formas y complicación, que indican los distintos grados de madurez, formación y estatus. Durante los tres primeros días como Minarai, la Maiko utilizará el peinado Mishidashi. Luego cambiará al estilo Wareshinobu. Al cabo de tres años su peinado cambiará a Momoware; y al acercarse a su erikae, su peinado será el Ofuku. Estos peinados llevan una especie de moño en la parte trasera, que se abre y deja ver una seda roja llamada kanoko. Los adornos del pelo de una maiko cambian de acuerdo al mes del año. La maiko llevará un bira-bira en la parte izquierda de su peinado; luego uno o más tama kanzashi de coral rojo o verde o naranjo (en el erikae, es de color marrón) se insertan bajo el moño; varios kanoko dome complementan. También pueden llevar bajo el moño, y solo por su omisedashi, los miokura (especie de rectangulos plateados). Una larga corona de flores llama Tachibana se prende sobre el casco (también pueden ser reemplazados por los kanoko dome en ciertas ocasiones especiales) y luego se lleva un hana kanzashi en el lado derecho del peinado 

LAS ETAPAS DEL ENTRENAMIENTO DE UNA MAIKO 
Las geishas de Tokio en general no siguen el proceso ritual de aprendizaje de una maiko de Kioto. El período de formación puede ser de seis meses a un año -notablemente más corto que el de una maiko de Kioto- antes de que ella debute como geisha con pleno derecho. La aprendiz se denomina ´´nihongo|han'gyoku o "semi-joya", o por el término más genérico o-shaku lit. aquella que vierte (alcohol)?). En promedio, las geishas de Tokio tienden a ser mayores que sus homólogas de Kioto, y muchas ostentan títulos universitarios.
Tradicionalmente, las geishas comienzan su formación a una edad muy temprana, y aunque algunas niñas son vendidas a casas de geisha (okiya), esta no es una práctica común en los distritos de renombre. Hijas de geishas a menudo se desarrollan también como geishas, siendo por lo general la sucesora ("atotori", que significa heredera) o hija de papel ("musume-bun") de la okiya.
La primera etapa de capacitación se llama shikomi. Cuando la niña llega a la okiya, se pone a trabajar como sirvienta, y debe hacer todo lo que se les dice. El trabajo es difícil con la intención de "hacer" o "romper" a las nuevas niñas. La menor de todas las jóvenes shikomi de la casa tendrían que esperar por la noche, a que las geishas mayores regresen de sus compromisos, a veces tan tarde como las dos o tres de la mañana. Durante esta etapa de capacitación, la shikomi debe ir a clases en la escuela de geishas del hanamachi. En los tiempos modernos, esta etapa todavía existe, mayormente para acostumbrar a la niña al dialecto tradicional, tradiciones y vestimenta de la "karyūkai".
Una vez que la recluta se vuelve competente en las artes de una geisha, y aprueba un último y difícil examen de danza, es ascendida a la segunda etapa de formación: minarai. El dìa de su debut como minarai (llamado misidashi) es presentada formalmente al hanamachi como una nueva geisha, empezando entonces esta etapa. Las minarai son relevadas de sus tareas domésticas. La etapa minarai se centra en entrenamiento de campo. Aunque las minarai asisten a ozashiki(banquetes en los que los huéspedes son atendidos por geishas), no lo hacen en un nivel avanzado. Se supone que su kimono, más elaborado incluso que el de una maiko, debe hablar por ellas. Las minarai pueden ser contratadas para fiestas, pero por lo general no son invitadas (si bien acogidas con satisfacción) a las fiestas a las que su onee-san (que significa "hermana mayor", y es la mentora de la minarai) asiste. Cobran 1/3 de hanadai ("costo de flor"). Las minarai en general, trabajan en estrecha colaboración con una casa de té (llamada "minarai-jaya") para aprender de la "okaa-san" (titular de la casa). Estas técnicas no se enseñan en la escuela, ya que la adquisición de habilidades como la conversación y los juegos de azar sólo pueden ser adquiridas a través de la práctica. Esta etapa sólo dura alrededor de un mes más o menos.
Después de un breve período, la tercera (y más famosa) etapa de formación comienza, llamada maiko. Las maiko son aprendices de geisha, y esta etapa puede durar años. Las maiko aprenden de sus geishas mentoras y las acompañan a todos sus compromisos. La relación entre una onee-san y su imouto-san (aprendiz) es muy importante. La onee-san de cada maiko le enseña todo sobre su trabajo en el hanamachi, por lo que su enseñanza es vital. Ella le enseña la manera correcta de servir el té, tocar shamisen, y bailar; asimismo la charla casual, que también es importante que aprenda una maiko para futuras invitaciones a más reuniones y casas de té. La onee-san, incluso ayuda a la maiko a escoger un nuevo nombre profesional con los kanji o símbolos relacionados con su propio nombre. Aunque uno diría que las geishas son propensas a "coquetear", esto se debe sólo a su naturaleza y son tan recatadas que parecen inocentes; aunque existen variaciones regionales, pues así como las han'gyoku de Tokio son conocidas por ser atrevidas, las maiko de Kioto lo son por ser recatadas.
Después de un período tan corto como seis meses (en Tokio) o hasta de cinco años (en Kioto), la maiko es ascendida a ser una verdadera geisha, y cobra el precio completo por su tiempo. Las geishas permanecen como tales hasta que se jubilan.
 MODA JAPONESA 
En Japón se pueden encontrar dos tipos de vestimenta: la tradicional y la moderna. En el vestuario tradicional se destaca el kimono, que es una prenda llamativa larga usada por mujeres, hombres y niños en ocasiones especiales, la cual consta de un fondo, un forro y la parte llamativa superior. También las mangas del kimono diferencian a las mujeres casadas de las solteras. El kimono ya casi no se utiliza por su dificultad de uso, incluso en la antigüedad había gente que se dedicaba a vestir a las personas con kimonos. Otras prendas usadas por los japoneses son: la yukata, que es un kimono ligero de verano; la hakama, una prenda ceremonial; el jinbei, prenda masculina ligera usada como pijama; y el jūnihitoe, una prenda femenina similar a un kimono y usada por las nobles.
Entre las correas y fajas tradicionales, están el obi, que se usa junto con el kimono, la hakama y la yukata. En cuanto a los calzados tradicionales, están: el tabi y el jika-tabi, que son las medias tradicionales; el zōri , que son usados como sandalias; el geta, una especie de zueco; y el waraji, que es una sandalia usada por los monjes budistas.
Con respecto al vestuario moderno japonés, existen algunas tendencias como el ganguro , que es una moda femenina caracterizada por usar ropa de diseñadores, tener la piel bronceada y adoptar el uso excesivo de accesorios. Otra moda moderna en Japón es la moda lolita, que está inspirado en la moda victoriana infantil con elementos del Rococó y que ha tenido derivaciones de las subculturas gótica, punk, meido, etc. Curiosamente, el uniforme escolar japonés se ha tomado como una variante especial del vestuario juvenil, que se encuentra muy plasmado en los medios de comunicación japoneses. Otra forma de moda moderna que se inició en Japón es el cosplay, que consiste en disfrazarse de algún personaje que aparezca en algún medio de comunicación japonés: anime,manga, videojuegos, vídeos musicales, etc. 

Significado de la palabra ROCOCÓ: El Rococó es un movimiento artístico nacido en Francia, que se desarrolla de forma progresiva entre los años 1730 y 1760 aproximadamente.
El Rococó es definido como un arte individualista, antiformalista y cortesano. Se caracteriza por el gusto por los colores luminosos, suaves y claros. Predominan las formas inspiradas en la naturaleza, la mitología, la representación de los cuerpos desnudos, el arte oriental y especialmente los temas galantes y amorosos. Es un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria y las relaciones humanas, un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual.
ATENCIÓ CANVIS

aquest blog el feiam en català perque era un treball del cole però com ya l'em acabat el blog a partir d'ara el farem en castellano perque es mes facil de que les persones l'entenguin i perque respecte la informació es mes facil en castellano




PROJECTE PENDENT
Tenim un projecte pendent que es que cada una d'aquestes 4 menbres fara un pais regio comarca continent com volguem i llavors parlara sobre aixo però sempre respectant el tema de la moda

Laia F: fara ASIA
Laia M: fara JAPÓN
Cristina:fara FRANCIÁ
Irene:fara ESTATS UNITS

 ESPEREM QUE US AGRADIN ELS NOSTRES CANVIS

jueves, 13 de noviembre de 2014

Aquest video es un altre video de 87 romper 
es de com decorar la teva habitació. 
Es un tutorial de com fer coses varies
 per la habitació.

pentinats bonics per totes les temporades ( trenes )

EL TEMA TRENAS

Aquests pentinats son per tothom i son fàcils de fer. Son algunes ideies!!

THREE STRAND : es una  trena classica 
FRENCH : es una trenna francesa que es la mateixa del three strand pero el cabell mes agafat de dalt.
DUTCH :La dutch es igual que la french pero amb les rayes disimulades.
WATERFALL: La de waterfall es una trena que simula una cascada pero amb el cabell que es una de les trenes mes dificils de fer.
FEATHER ;la feather es una trena lateral de dreta a esquerrai es un estil semblant a la waterfall.
LADDER: la lader representa una vena de la sang peri que està posada lateral.
FISHTAIL: la fishtail representa una cua de peix.
LACE: aquesta trena es com la lader pero mes fineta.
TWIST: aquesta trena es un twist que es fa amb dos flocs de cabell pero nomès amb una petita part del cabell.

ESPEREM QUE US AGI AGRADAT!!!!!!

miércoles, 12 de noviembre de 2014

Aquest video es d'un canal que es diu 87 romper i aquest video es de com fer un vestidor low cost ropa i maquillaje.
Aquest canal es de moltes coses de moda aleshores també possarem moltes coses de aquest canal (87 romper).

domingo, 9 de noviembre de 2014

Look del LEFTIES 

Lefties - dessuadora jacquard trenes grans - 0-712 - 05052347-I2014 Lefties - pantalons texans bàsics - 0-412 - 05402305-I2014
PREUS:
DESSUADORA:15,99
PANTALONS:15,99






aquest video es de un pase de models  del MANGO PER A  DONA !!!!
:-) hi ha alguna roba d'home

La cara tambe te que estar guapa per nadal

 
ESPEREM QUE US AGRADI 
Un video de ideas per un dia de amor i alegreia, tutorial.


 
Eperem que us agradi 

Aqui teniu diferents prendes de roba ¡ESPEREM QUE US HAGIN AGRADAT!



Aqui teniu uns looks per el nadal 

 
En nadal el vermell es porta molt. 
PORTAR-LO US FARA MES ALEGRES. 

Aquests looks son ideals per a NADAL.

Look ZARA TRAFALUC 
SUDADERA ESTAMPADABERMUDA POLIPIEL LAZADAIdeal per el nadal.
PREUS:
 PANTALO:22,95
DESSUADORA:22,95



Look H&M 
Vestido sin mangas Salones de terciopelo
PREUS:
VESTIT:15,00
SABATES:39,99



Look MANGO 
Camisa gasa solapaTexans Elektra skinny Sabata taló pèl
PREUS:
CAMISA:29.99
PANTALO:35,99
SABATA:69,99



Look BERSHKA 

PREUS:
VESTIT:29,99
SABATA:39,99



Look SHANA 
 
PREUS:
VESTIT:14,99
SABATES:8,99



Ungles amb estampat animal de zebra ¡PROVEULES A CASA!


Aqui teniu unes ungles del Emo del Muppets ¡PROVEULES!


Aqui teniu unes ungles molt glamoruses per estiu ¡PROVEULES A CASA! 



Aqui teniu un model de com fer unes ungles de estil total de Lleopard!!!!
Aquest video no te tutorial pero hi han coses presioses !!!





Aquestes son unes quantes ideies per fer al nadal 


Aquest video es per que a casa feu aquest model d'ungles per Nadal ¡Esperem q hus agradi!




nadal bon nadal accesoris



aquest video no te tutorial  pero aixo son algunes ideies per el nadal
aquest canal es diu REDSWALLOWARTESANIA

esperem que us agradin !!!!

al llarg del nadal anirem posant mes coses de tutorials ,videos ,fotos 
aviat hauran mes novetats

sábado, 8 de noviembre de 2014

Ara us ensenyare uns accesoris,pijames i roba interior

MANGO KIDS

Tirants ratlles llaçFulard clapejatClauer lluentonsManyoples punt de vuitsMotxilla estampadaCinturó ètnicPijama estrelles MMitges gruixudes cotóConjunt estampat ratlles
Preu del vestit que no me he enrecordat 19,99


CAMISA MANGO KIDS 
Hivern 2014
Tallas 3-12
Camisa quadres VichyCamisa quadres VichyCamisa quadres VichyPREU: 12,99 
Mes looks però aquests per els menuts de la casa



VESTIT MANGO KIDS                                                                 
 Hivern 2014
Tallas de 3-14      
Vestit estampatVestit estampat


Com s'acosta el NADAL estem a novembre encara queda però el mes que bé ja es nadal llavors hem pensat fer d'aqui endavant series de nadal i tambe caura una que altra cosa mes però la majoria sera de NADAL!!!!!!!

Aqui us deixo el video



Espero que us agradin els looks i que us serveixen d'alguna cosa aquest canal es diu 87 romper per si us a agradat i voleu veura mes aquest es el seu canal i va una mica de moda,decoracío,looks bueno una mica de tot. 

















Look de ungles terrorificament chulas si voleu estar a la moda el dia de hallowen,Posar-vos guapa lo primer es lo primer les ungles perque...Mentre s'assequen ens podem pensar que posarnos.
I aquestes ungles apart de ser terrorifiques son molt facils de fer en 5 minuts estan fetes.





                                                         Aixi son com quedes les ungles!!!!!!!!!!!! 
                                                         Com aquestes podeu fer mils i mils de models diferents 









Ideas Halloween- Maquillaje para niños – Bruja averíaPer les que volen tenir una nit de hallowen ben guapa, us aseguro la paleta de sombres brillants per brillar tota la nit com la lluna plena.  PALETA DE CLAIRE'S